Archive | julio, 2011
Jerusalén (XIII): Un pequeño descanso antes de ir a Belén
Published julio 21, 201113- Un pequeño descanso antes de ir a Belén: Al finalizar nuestro recorrido por el valle nos espera Gideon aparcado al lado de un puesto de sandías. Damián y él intercambian unas rápidas palabras mientras subimos al autobús. Ya nos hemos acostumbrado, por lo menos yo, a su tono brusco al hablar. Hablan gritándose, aunque se trate de una conversación amigable. Su tono normal de conversación es más alto que el de los españoles, que ya es decir. Entramos en la frescura del autobús con su aire acondicionado y, una vez acomodados, nos llevan a un parque de esos que […]
read moreJerusalén (XII): El valle del Cedrón y la ciudad de David
Published julio 21, 201112- El valle del Cedrón y la ciudad de David: Bajando desde donde se encuentra la Iglesia de las Naciones y el Huerto de los Olivos seguimos nuestra ruta, atravesando la carretera que cruza frente a los muros de la antigua explanada del templo. Parece mentira que todavía se pueda bajar más en nuestra excursión, que más abajo haya más paisajes y lugares que visitar. Cuando parecía que todo lo que había que ver se había acabado, Jerusalén nos regala con nuevos misterios. Según bajamos, observamos a nuestra derecha la pendiente, que ahora se muestra todavía más amenazadora que antes, […]
read moreJerusalén (XI): El huerto de los Olivos
Published julio 21, 201111- El huerto de los Olivos: Continuamos nuestro descenso por el monte desde la iglesia de “Jesus flevit” por una empinada cuesta. Nos siguen los vendedores de fotos panorámicas de Jerusalén y de postales. Uno de ellos va gritando con voz destemplada y acento claramente árabe: “¡Dos por uno! ¡Dos por uno!” para enseguida ofrecer, viendo que no consigue vender: “¡Tres por dos! ¡Tres por dos!”. Nosotros, divertidos, le replicamos: “¡Sinco por sinco!” y el responde como el rayo y con su misma voz de cuervo: “¡Veintisinco!” Todos nos reímos ante el ingenio del vendedor, seguramente musulmán, pues no hay […]
read moreJerusalén (X): Jesus flevit
Published julio 21, 201110- Jesus flevit: Llegamos a una iglesia muy bonita, de curiosos tejados ondulados, que cuelga del monte sobre las eternas tumbas. Enfrente, desafiante, los muros de la explanada de las mezquitas, donde antes estaba el templo. Damián señala que a esta iglesia se la conoce con el nombre de iglesia de “Lacrima Christi” (la iglesia de la lágrima de Cristo) o de “Jesus flevit” (de “Jesús lloró”). En efecto, cuentan que éste es el lugar en el que el Señor se paró a contemplar la ciudad y lloró por ella. Así se cuenta en el siguiente texto: “Cuando se acercó, […]
read moreJerusalén (IX): La búsqueda del cuaderno de notas
Published julio 21, 20119- La búsqueda del cuaderno de notas: Tras esta última explicación de Damián, abandonamos por fin nuestro teatro con su escenario maravilloso. Yo estoy preocupado porque he perdido mi libreta, mi famosa libreta donde apunto todo, y con lo maniático que soy (lo reconozco), si pierdo algo no me quedo tranquilo hasta que lo encuentro (aunque creo que eso le pasa a la mayoría). En esta ocasión estoy empezando a desesperarme, porque no encuentro lo que busco. He mirado en todas las gradas mientras Damián explicaba y vuelvo a mirar de nuevo cuando las gradas se han desalojado y no […]
read moreJerusalén (VIII): La vista de la ciudad desde el monte de los Olivos
Published julio 21, 20118- La vista de la ciudad desde el monte de los Olivos: La salida del monasterio da justamente a la explanada de la cumbre del monte de los Olivos. Desde allí hay una vista estupenda de la ciudad. El sol vuelve a darnos la espalda, y es un lugar perfecto para hacer fotos. Continúa el bullicio y hay más gente que cuando llegamos. Aparte de los turistas escandalosos, algunos de ellos hablando un español inequívocamente transoceánico, está el camello. Sí, hay un camello plantado en uno de los pequeños miradores que se asoman al borde del monte. Los turistas, previo […]
read moreJerusalén (VII): La cueva del Padre Nuestro y el “Aita gurea”
Published julio 21, 20117- La cueva del Padre Nuestro y el “Aita gurea”: Tras la explicación y la broma de Félix, pasamos por fin la puerta que cierra el patio. Tras dicha puerta encontramos una pequeña cueva a la que se accede por una puertecita pequeña. Hay que agacharse para entrar y hay unos pocos escalones que conducen a su interior. En el dintel, esculpido en roca se lee: “Spelunca hanc docebat Dominus discipulos in monte Oliveti”, es decir: “En esta cueva enseñaba el Señor a los discípulos en el monte de los Olivos”. La entrada es pequeña, y la cueva está llena […]
read moreJerusalén (VI): El árbol de espino y Félix
Published julio 21, 20116- El árbol de espino y Félix: Después de hacer estas reflexiones sobre la más famosa oración cristiana, nos preparamos a entrar en la cueva. Formamos un grupo heterogéneo, como se suele decir, cada uno de su padre y de su madre, lo digo por lo que a continuación voy a contar. Entre nosotros hay un hombre inquieto, que en ocasiones sorprende con actitudes, gestos y comentarios que descolocan al más pintado. Ésta es una de esas ocasiones, ya que mientras estamos bajo el árbol y Roberto nos habla sobre el Padre Nuestro, Félix, que así se llama el susodicho […]
read moreJerusalén (V): El Padre Nuestro del monte de los Olivos
Published julio 21, 20115- El Padre Nuestro del monte de los Olivos: Jesús enseñó el Padre Nuestro en Galilea y en el monte de los Olivos. Como estaba perseguido, lo hizo en secreto, en una cueva del monte, la misma ante la que nos encontramos ahora esperando, la cueva encontrada por Elena. Tras cruzar una pequeña puerta y pagar las entradas de rigor, de lo cual se encarga Damián, nuestro grupo llega (sorteando los ya numerosos visitantes) a un pequeño patio con un enorme árbol en medio. Nos encontramos en el recinto de la basílica Eleona (o basílica de los Olivos), construida bajo […]
read moreJerusalén (IV): Elena, la arqueóloga
Published julio 21, 20114- Elena, la arqueóloga: A veces nos preguntamos cómo se saben ciertas cosas de la época de Jesús. Se nos dice que las conocemos por tradición, aunque en muchas ocasiones eso no nos ofrece seguridad, pues las noticias que nos llegan por esta vía están mezcladas con leyendas. Ya hemos visto el caso de la cruz de Cristo y sus miríadas de astillas esparcidas por todo el orbe. Hay, en cambio, otras tradiciones que parecen más fiables. La tradición dice, por ejemplo, que esta cueva que vamos a visitar es aquella en la que Jesús enseñaba. Lo sabemos por las […]
read more