Semana de oración por la unidad de los cristianos:
El Rvdo Albero Sánchez, de la IERE, el pastor de la Iglesia Luterana alemana, Axel, y el obispo católico-romano de Bilbao, Mario Iceta, en el acto.
El domingo 18 de enero de 2015 se celebró en la catedral católica de Bilbao una celebración ecuménica para orar por la unidad de los cristianos. Dicho acto se celebra en nuestra capital todos los años dentro de la semana de oración por la unidad de los cristianos, convocado por la Iglesia Católico-romana de Bilbao, y al mismo se invita a diferentes representantes de confesiones que celebran su fe en la provincia de Vizcaya. Al acto en la catedral de Santiago, presidido por el obispo católico-romano de Bilbao Mario Iceta, estaban invitadas las siguientes iglesias y comunidades: Iglesia Anglicana (IERE), Iglesia Católica Rito Bizantino de Ucrania, Iglesia Evangélica Luterana Alemana, Iglesia Evangélica Española (Comunión Luterano-Reformada), Comunidad Asamblea de Dios de Cruces (Barakaldo), e Iglesia Ortodoxa Rumana.
La semana de oración por la unidad de los cristianos se celebra todos los años por estas fechas en todos los países donde hay cristianos de diferentes confesiones con la finalidad de promover, durante una semana y en diferentes días de la misma, oraciones en las distintas iglesias. A dichas iglesias suelen acudir para orar fieles de las diversas confesiones, para así recordar que todos somos cristianos, y que no deberíamos estar separados.
En el caso de Bilbao solo se celebra un acto el primer domingo, el promovido por la Iglesia Católico-romana de la ciudad, aunque este año se recordó durante el mismo que habría que orar por la unidad durante toda la semana hasta el domingo siguiente.
Algunos de los participantes en el acto.
La oración se llevó a cabo solemnemente. Los asistentes pudieron disfrutar del coro de la catedral que interpretó de manera hermosa conocidos coros, como: “Un solo Señor, una sola fe…”, “Zein gozo ta eder dan…” (en euskera), “Ubi caritas” (en latín, coro de la Comunidad ecuménica de Taizé, Francia), la Cantata 147 de Bach, “Gure Aita” (Padre Nuestro, en euskera) y “Anunciaremos tu reino” (canto de salida). Todo un recorrido por diversos estilos de música dedicada al culto y la oración.
El acto estuvo cargado de simbolismo desde el principio. Los pastores de las diversas congregaciones se acercaron en fila al altar desde el claustro precedidos por miembros de las iglesias, los cuales llevaban símbolos cristianos de diverso significado: uno llevaba una cruz, símbolo de la pasión y muerte de Cristo, otro un Evangelio, símbolo de la Palabra, otro el Cirio Pascual, que representa la luz de la fe, y por último había una miembro de la Iglesia Católica de Rito Bizantino de Ucrania que llevaba un icono. Con todos esos símbolos se quería representar que estamos llamados a seguir a Cristo y hacerlo, por cierto, en unidad dentro de nuestra diversidad.
También fueron muy significativos algunos de los testimonios y declaraciones que se leyeron para subrayar el mensaje de que todos debemos estar unidos como Jesús y su Padre lo estaban para dar testimonio y que la gente crea. Fieles ortodoxos, ucranianos, y anglicanos declararon su fe y su deseo de vivir en paz y unidad con las otras iglesias allí representadas, porque Dios nos quiere unidos. El sermón, a cargo del Obispo Mario Iceta, se centró en el encuentro de Jesús y la samaritana. Por último, las oraciones de intercesión fueron leídas por fieles de diversas confesiones y se centraron en problemas concretos del mundo y que afectaban a compatriotas de algunos de los que leyeron. Así, la fiel ucraniana pidió por la situación de conflicto que hay en su país, una fiel africana pidió por el hambre del continente y por la epidemia de ébola. También se pidió por otros lugares en conflicto, como Siria e Irak, donde se persigue brutalmente a los cristianos desde hace tiempo, aunque dicho hecho muchas veces no sea noticia. Por último, se pidió por la reconciliación entre israelíes y palestinos.
Tras la bendición del obispo y los pastores, se dio por finalizado el acto.Hay que señalar, por último, que en el mismo tomo parte, cómo no, nuestra Iglesia, la IERE, a través de la figura de nuestro Pastor, Alberto Sánchez, también algunos miembros más de nuestra congregación acudieron y participaron como público y un miembro de la misma fue el encargado de abrir la comitiva portando la cruz y leer uno de los saludos iniciales de presentación de las diferentes Iglesias.
Aprovechamos también a través de estas líneas para dar la bienvenida a Axel, el nuevo pastor de la Iglesia Evangélica Luterana Alemana, que dirige una pequeña congregación de alemanes que realizan cultos en dicho idioma en Getxo. Le deseamos todo tipo de bendiciones en su nueva andadura en nuestro país y en su nuevo ministerio.
Asimismo, el acto fue un buen momento para volver a saludar y charlar con conocidos que, aunque solo nos vemos de año en año para esa celebración, vamos a través reforzando una cierta amistad. A la salida de la misma, un pequeño grupo nos juntamos para tomar un café en el Casco Viejo de Bilbao, costumbre que se ha convertido casi en algo necesario al final de cada oración por la unidad.
Aunque muchos cristianos temen el ecumenismo, porque ven en él la mano de la Iglesia Católico-romana y su deseo de reintegrar en su seno a los “hermanos separados” luteranos, anglicanos y, en suma, protestantes, hay que decir que la Iglesia Anglicana ha promovido desde el principio estos encuentros con la idea de que las diferentes Iglesias, a través de ellos, puedan caminar hacia un entendimiento. La idea desde el principio es estar unidos en la diversidad, más que ser absorbidos, solo Dios sabe lo que pueden deparar estos encuentros, y si no apoyamos el entendimiento, Dios nos pedirá cuentas a todos los cristianos, pues fue el último mandamiento que nos dejó.
No Response to “Semana de oración por la unidad de los cristianos:”